Locales/Regionales

“Hay que avanzar en el diálogo con las otras provincias” dijo Rodríguez

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense manifestó que ya hay acuerdo distrital en la utilización del agua del río Negro.

Después de la reunión convocada por el gobernador Axel Kicillof a los intendentes de Patagones, José Zara; Villarino, Carlos Bevilacqua; Bahía Blanca; Héctor Gay y Marino Uset de Coronel Rosales, el que hablo fue el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

Lo hizo a través de FM de la Costa y FM TIEMPO, donde recalco el acuerdo logrado entre el estado provincial y los jefes comunales en cuanto a cómo se utilizará el cupo de agua del río Negro que le pertenece a la provincia.

“Fue un encuentro muy importante para ponernos de acuerdo y consensuar en cómo trabajar con respecto a la utilización del agua del río Negro, en beneficio de la población”, manifestó el funcionario. 

“Más allá de que los intendentes participantes son de distintos signos políticos, a nadie se le escapa que se haya logrado un acuerdo en cuanto a una línea de trabajo que tiene que ver con impulsar el desarrollo de la región, es de destacar. Este es el primer el punto”, subrayo.   

Agregó que “el otro punto es que se ha ido avanzado con distintos estudios técnicos y ahora es momento de más definiciones de índole política. Por eso creímos que era importante lograr ese acuerdo hacia el interior de la provincia de Buenos Aires para plantear la necesidad de utilizar el recurso hídrico del río Negro”. 

Rodríguez dejo bien en claro que lo prioritario es la utilización del agua para consumo humano “que en términos de números suele ser muy reducido. En una segunda etapa vendrán los proyectos productivos que impliquen mayores puestos de trabajo”.

Diálogo

El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, sobre lo que viene, adelanto que será el diálogo con las otras provincias.

“Hoy hay una oportunidad para aprovechar el agua del río Negro. Y lógicamente eso se tiene que lograr a través del diálogo con el resto de las provincias. Nosotros tenemos una posición clara que queremos aprovechar y en la que tenemos que avanzar, teniendo un diálogo sincero, basado en fundamentos técnicos para lograr soluciones concretas”.

En esta línea profundizo indicando que “en nuestro caso, partimos de un punto transcendental que es la disponibilidad de agua para toda la región sabiendo los distintos inconvenientes que tenemos con respecto al suministro de agua potable que hoy hay en la región y también potenciar a la actividad, el empleo y la producción”. 

Si bien se dijo que el cupo que le correspondería al estado bonaerense sería de 150m3, reconoció que aún esa cifra no está determinada.

“Hay distintos estudios técnicos pero eso no significa que esté la definición política de la asignación de determinada cantidad de agua para la provincia de Buenos Aires. Entendemos que tiene que haber una mesa de trabajo donde se planteen las distintas posiciones y alternativas”, señalo el ministro.

El funcionario bonaerense también se refirió a las opiniones contrarias que se produjeron entre funcionarios rionegrinos y distintos referentes políticos.

“Entiendo las reacciones aunque no las comparta. Por eso es fundamental sentarse en una mesa de trabajo y plantear las mejores alternativas”.

En este sentido no descarto un pronto encuentro con funcionarios de Río Negro y Neuquén.

"Creo que esa es la manera de avanzar. No podemos dejar que el tema transcurra en el tiempo y no buscar las soluciones concretas. Hoy estamos en esta segunda etapa, que es avanzar con el resto de las provincias", destaco.

Obras

En cuanto a cómo se aprovecharía el agua, acueducto o trasvase,  Rodríguez manifestó que “no estamos planteando una obra en particular. Aun no estamos en esa etapa”. 

De todas maneras dejo entrever cual sería la más viable.

“Hay que avanzar en proyectos concretos y con decisiones estratégicas, algo que también se conversó en la reunión. Tenemos que trabajar en forma articulada. Es el momento de avanzar en proyectos que tengan en cuenta que hay una priorización (consumo humano) y sobre la cual hubo también un acuerdo”.

Vale ejemplificar que el acueducto, a diferencia del trasvase, partiría desde Carmen de Patagones, pasando por Cagliero, San Blas, Stroeder, Villalonga, llegando hasta Pradere, recorriendo casi 150 km.

Reyes

Por otra parte, el ministro despejo dudas sobra la continuidad de Reyes.

“Va a seguir siendo el representante de la provincia de Buenos Aires. Es un tema que no se planteó en la reunión del gobernador y los intendentes. Es importante la mirada regional y la que expresa la provincia. Eso representa Reyes”, remarco.  

Parlamento Patagónico

Por último Rodríguez adelanto que la provincia de Buenos Aires tendrá, seguramente, un representante en la próxima reunión del parlamento patagónico.

“Este es un tema que sí se conversó en la reunión y nuestra mirada es que claramente Buenos Aires también tiene su vinculación a la región patagónica y es importante tenerla en cuenta”, finalizó.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba