Locales/Regionales

La denuncia contra CORFO llego al Senado Bonaerense

El senador Andrés de Leo presentó un pedido de informes tras las acusaciones del Consorcio Hidráulico.

Luego de la denuncia por presunta corrupción realizada por el Consorcio Hidráulico contra la administración de Corfo Río Colorado publicada en VillalongaHoy ( http://villalongahoy.com.ar/articulo.php?art=d98f9b4ea5ae54bc9d3ffd5374606925 ) y que espera su ingreso a la esfera judicial, los ecos de la misma ya llegó al Senado Bonaerense.

Días pasados, el legislador Andrés De Leo (Juntos por el Cambio) presentó un pedido de informes en la Cámara Alta.

A través de FM TIEMPO, De Leo sostuvo que "entendemos que es una situación muy grave, muy delicada y que ameritaba un pedido de informes habida cuenta que estamos hablando de un ente mixto con participación y  aportes fundamentalmente de los privados pero que tiene responsabilidad la administración pública, situación que se ha desatado una renuncia de por medio”.

Agrego que “esta denuncia debería implicar la rápida participación del Ministerio de Agricultura de la provincia de Buenos Aires, que es el ente de administración, además de creer que esto tendría que provocar una necesaria revisión de cómo viene funcionando Corfo”.

Asimismo De Leo destaco que “se viene solicitando de parte de los regantes mayor participación y esto evidentemente ha detonado de forma tal que hace que el Estado no pueda mirar hacia el costado. Se debe avanzar, primeramente, en averiguar e investigar qué ha ocurrido y en segundo lugar revisar el funcionamiento de Corfo".

El senador fundamento su pedido indicando que "en lo que hace hincapié es en que se averigüe qué ha ocurrido con esta denuncia pública  y cuáles son las responsabilidades de la administración”.

El legislador analizó también la actual estructura y organización de la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Rio Colorado.

"Corfo tiene un sistema de manejo que es antiguo, un formato de consorcio mixto en la cual recae muchísima responsabilidad en la figura del Administrador que es designado por la provincia, no teniendo mucha injerencia la parte privada. Está el Consejo Consultivo que a veces no forma parte en la toma de decisiones. También en lo que tiene que ver con los controles de auditoria que tiene que hacer porque no hay que olvidarse que si bien toda el área regante requiere de un control estatal porque hay un manejo del agua del que no puede deslindarse el estado, también gran parte del sostenimiento y funcionamiento de Corfo y los beneficios, van a los productores que tienen el legítimo derecho a ejercer un control más activo", opinó.

En este último sentido, De Leo destaco la decisión de la administración Vidal de concentrar los ingresos en La Plata y que desde allí se giren los pagos a la casa central de Pedro Luro.

"Fue una medida de control importante habida cuenta en el funcionamiento de Corfo", remarcó el senador quién sin embargo aclaró que se debe profundizar en la modernización y realizar un pormenorizado análisis de su funcionamiento.

"La medida es justa  pero es intermedia. Evidentemente Corfo requiere de alguna revisión. Son  parches. Algunos fueron importantes como la creación del Consorcio Hidráulico, que evidentemente le dio más participación a los regantes en el manejo de las maquinarias, pero ésta coexistencia de dos entes que en ejercen una misma función, requieren de una revisión" concluyó.

 

Audio: Andrés De Leo

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba