Locales/Regionales

Desde el Frente de Todos le contestaron a Jelinski

El funcionario de Kicillof ser había referido al trasvase del río Negro al Colorado.

A través de un extenso comunicado de prensa, el bloque del Frente de Todos emitió su postura en relación a las declaraciones del Subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia  de Bs. As. Ing. Guillermo Jelinski, referidas a la utilización de las aguas del Río Negro para el trasvasamiento al Río Colorado dejando en evidencia, según expresaron, “un desconocimiento total  del trabajo que se ha venido realizando en las cuencas de los ríos Negro y Colorado.

El comunicado

Desde el bloque de concejales del FRENTE DE TODOS  del Partido de Patagones, queremos  manifestar nuestro  desacuerdo con las declaraciones vertidas por el Sr.Subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia  de Bs. As. Ing. Guillermo Jelinski, referida a la utilización de las aguas del Río Negro para el trasvasamiento al Río Colorado. Las mismas, dejan traslucir un desconocimiento total  del trabajo que se ha venido realizando en las cuencas de los ríos Negro y Colorado.

En primer lugar, desde el Partido de Patagones y, durante nuestro gobierno, hemos defendido y apoyado todas las políticas que se venían desarrollando sobre ambas cuencas ( Río Colorado y Río Negro),  siempre y cuando  apuntaron al desarrollo económico y a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro distrito.

Asimismo, pensamos y sostenemos que CORFO debe seguir siendo una zona productiva por excelencia, respaldada por un estado presente a través de proyectos sustentables en el tiempo. En las últimas décadas, las inversiones del estado provincial han ido decayendo paulatinamente, limitándose que el presupuesto anual para el funcionamiento en absorbido en gran parte por los productores locales, y en materia de inversión solo podemos decir la reparaciones y sistematización del cierre de compuertas en los canales con fondos nacionales, ocasionando la no inversión en los canales una gran pérdida de cantidad de agua por filtración significando disminución en la capacidad de producción.

 Por ello apuntamos a que la raíz del problema es la falta de planificación e inversión desde el estado y no tanto la escasez de agua a pesar que estamos en un ciclo seco a extra seco.

La historia respalda nuestra posición ya que desde nuestros orígenes como poblamiento patagónico desde el 22 de abril de 1779 (más de 240 años) los habitantes de nuestro distrito luchamos por defender y regar nuestras tierras.

Somos unos de los primeros partidos generados a partir de la Constitución Provincial de 1820

Específicamente, en cuanto a la utilización de las aguas del río Negro , existen varios estudios para el aprovechamiento de su cuenca sobre el valle inferior.  (En 1902, el proyecto de regadío del ingeniero Figueroa ; en 1906 el del Ingeniero Wauters y en 1943 el del Ingeniero Zulueta).

Hasta que, el 22 de Abril 1974 las provincias de Río Negro y Bs As firman convenio para iniciar los primeros trabajos de investigación para determinar las áreas susceptibles de aprovechamiento agrícola con regadío, producción de energía y otros usos de la cuenca del RN, acuerdo refrendado por la Ley 8.209 en la Pcia de Buenos Aires .

En 1980 la Dirección Prov. de Hidráulica, comenzó un proyecto de 5000 has de riego en torno a Carmen de Patagones, y en la década del 90 la AIC  contrato una consultora israelí para desarrollar este proyecto.
En el año 2007 los gobernadores  de Río Negro y Buenos Aires firmaron acta acuerdo de trabajo en conjunto en favor del aprovechamiento del Río Negro en beneficio de las dos provincias, y finalmente se delineo un anteproyecto conjuntamente con el Prosap para un módulo de 50000 has bajo riego para nuestro partido

Desde el origen de la AIC, se vino trabajando en varios temas de los cuales destacamos , la inversión que se realizó en la recuperación y defensa de nuestras costas ribereñas, capacitaciones a alumnos en el uso adecuado del agua,monitoreo sobre la calidad del agua,  proyecto del acueducto ganadero turístico (que incluye dotar de agua potable a las a localidades de nuestro partido como C. Cagliero, B San Blas , Stroeder , Villalonga, Los pocitos, JB Casas).

Teniendo en cuenta que dentro de la Pcia de Bs As, somos el único distrito considerado territorio Patagónico reconocido por Ley Nacional 25.955 , y que la Ley Provincial 13647 del sudoeste bonaerense establece como subregión patagónica con régimen aridico al sur del Partido de Patagones.

Consideramos que el funcionario desconoce todos los trabajos, estudios, proyectos que por décadas se han venido delineando , no solo los mencionados sino también aquellos relacionados al trasvasamiento del Rio Negro al Colorado.-

Por todo lo expuesto, sus desafortunadas declaraciones han causado un gran malestar,  no solo a las autoridades municipales sino también a integrantes de las diversas instituciones que han trabajado y lo siguen haciendo como por ejemplo a la Comisión pro riego Guardia Mitre-Patagones-Conesa, Ministerio de Asuntos Agrarios, INTA, Universidad nacional del Sur  y otros organismos.

Rechazamos los dichos del Subsecretario en los cuales menciona el proyecto de riego a Bahía Blanca desde el Rio Negro y el trasvasamiento del Rio Negro al Rio Colorado

Estamos convencidos que debería tener una perspectiva más integral de la provincia y considerar que es posible pensar en zonas de riego a un menor costo. 
"Por eso es que nuestro bloque prioriza la realización de proyectos de riego y provisión de agua viables, destinados a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Partido de Patagones como así también al desarrollo productivo de nuestra región”.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba