Locales/Regionales

Habrá eximiciones para la tramitación del Certificado Único habilitante de circulación

Se flexibiliza la circulación de personas.

La Subsecretaría de Seguridad recuerda a la comunidad que se extendió hasta el día 6 de abril el trámite para obtener el Certificado Único habilitante de circulación.

Asimismo, el titular del área, Lic. Sandro Pino, precisó que se resolvió eximir de este documento al personal de salud, fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.

También a las autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales, municipales, trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, provincial y municipal convocados para garantizar actividades esenciales requeridas por las respectivas autoridades, personal de los servicios de Justicia de turno, conforme establezcan las autoridades competentes, personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el gobierno argentino y al personal de los organismos acreditados ante el gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos, personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores, a niños, a niñas y a adolescentes. Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos. Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos. Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca. Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales. Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior, recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos, mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias, transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP, transporte público, servicios postales y distribución de paquetería, personal de la Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el Banco Central de la República Argentina disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.

Los mencionados anteriormente, según aclaró el Subsecretario de Seguridad, continuarán con la constancia que tienen hasta la fecha, la cual será válida para presentar en los diversos controles que realizan las fuerzas de seguridad en el Distrito.

En cambio, sí deberán realizar el Certificado Único Habilitante para la Circulación las personas que deban atender una situación de fuerza mayor, afectados a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones, personal afectado a la obra pública, supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad, incluidas farmacias, ferreterías, veterinarias y provisión de garrafas, industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios. Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad, servicios de lavandería y esenciales de vigilancia, limpieza y guardia, guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de yacimientos de petróleo y gas, plantas de tratamiento y/o refinación de petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba