Locales/Regionales

El Frente Renovador apela a “la vieja política”

Con una campaña basada en el diálogo mano a mano con el vecino, el espacio que encabeza Bari recorre el distrito de Patagones.

Como en las viejas y buenas  épocas de la política, el Frente Renovador continua con su campaña electoral hacia las  PASO, apelando a recetas alejadas un poco de la modernidad que dan las redes sociales.

Este jueves, por ejemplo,  FM TIEMPO dialogo con Ricardo Marino que se aprestaba con Raúl Rosemberg y otros integrantes de la lista, a “volantear” frente al Banco Nación de Stroeder.

“Pretendemos tener el contacto directo con los vecinos a los cuales fuimos a visitar a muchos aquí en Stroeder.  Forma parte de nuestra estrategia política”, contó el experimentado dirigente gremial.

“Esperamos tener la oportunidad para que Gerardo Bari pueda ser el próximo intendente del partido de Patagones. Esperamos el acompañamiento porque nosotros tenemos a un hombre con una gran experiencia en el ejecutivo, legislativo y que puede resolver los problemas que tiene nuestro distrito. Creemos que la cosa viene pareja”, dijo.

Agregó que “nuestra idea es no agredir con nadie, salir a la calle a discutir proyectos y propuestas que es lo que la gente necesita. Escucharlo porque de ellos se aprende y ellos saben cuáles son las reales necesidades. Es algo que este gobierno desconoce”.

En su recorrida por el distrito, Marino confió que las mayores preocupaciones que la gente le ha manifestado son “los tarifazos, los ingresos que no alcanzan, la falta de actividad comercial donde los comerciantes dicen que trabajan hasta el día 12 y después se miran la cara. No hay ventas por que el poder adquisitivo es muy bajo. No hay consumo y eso hace que las fuentes de trabajo se vayan achicando”.

Por otra parte, valoro la propuesta del candidato a presidente Alberto Fernández sobre entregar medicamentos gratuitos a los jubilados si “se hace un buen control”.

Además atribuyo al alto apoyo que tiene el oficialismo a que “hay un 30% que está bien, pero el 60 o 70% no está pasando por ese momento. Tenemos un país paralizado basado en la especulación”.

Considero que esa realidad también se da en el partido de Patagones.

“Sufrimos las mismas consecuencias ya que es un lugar caro para vivir”. Ejemplifico con el precio del kilo de carne. “Cuantos lo pueden comprar?” se preguntó.

 

Audio: Ricardo Marino

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba