Locales/Regionales

El Hospital Arancibia contará con seguridad

Lo anunció el Secretario de Salud, Edgardo Jalabert. Fue uno de los reclamos de los médicos hecho días pasados.

El pasado día 17 de junio, este medio publicó una nota de los profesionales médicos de los hospitales Arancibia y Urizar elevada a las autoridades de salud, donde incluían una serie de demandas laborales, profesionales y de seguridad.

Ver: Vuelven los reclamos de los médicos de los Hospitales Arancibia y Urizar

La respuesta a esa nota llegó esta mañana cuando por FM TIEMPO-97.1,  el Secretario de Salud municipal, Dr. Edgardo Jalabert, se refirió a dichas demandas.

En materia de seguridad expresó que “estábamos buscando al personal adecuado para poner ese servicio dentro del hospital aunque, momentáneamente, teníamos un refuerzo con respecto a la presencia policial”, dijo.

Agregó que “la misma será llevada adelante por personal municipal dependiente de la Secretaría de Seguridad y que ya forma parte de la seguridad del resto de las unidades sanitarias. En este caso orientada, principalmente, al Hospital Arancibia, del que más reclamos tenemos”.

“La Secretaría quedó en la búsqueda de personal adecuado para esa función”, remarco.

Guardias y diferencia salarial, otro de los reclamos

En cuanto a las guardias, el reclamo tiene que ver con que haya dos profesionales debido a la demanda y al crecimiento de la población de la ciudad.

Sobre este punto el funcionario municipal declaró que “el pedido surgió ante una gran cantidad de patologías respiratorias, principalmente durante el mes de mayo, haciendo que el servicio se sature. En ese momento el refuerzo de las guardias para las horas pico ya estaba implementado, pero ahora se hizo con mayor presencia, principalmente en el horario de 8 a 20 horas, con dos médicos para que tengamos mayor capacidad de atención”.

Según los dichos de Jalabert, las consultas médicas pediátricas con patologías respiratorias aumentaron casi el doble y que por eso también se decidió reforzar al hospital de Patagones en donde se readecuó la atención de los pediatras.

“Esto ya está volviendo a la normalidad y podemos decir que los centros periféricos volvieron a atender con normalidad y el número de casos comenzó a descender”, aclaró el funcionario.

Los médicos también solicitaron una igualdad salarial con respecto a sus pares que se desempeñan en el Hospital Ecay de Carmen de Patagones, debido en gran parte, a la sobrecarga de tareas.

“Convengamos que el hospital de Patagones tiene mucha mayor cantidad de prestaciones de atención y de consultas médicas. En este establecimiento el valor de la guardia es el mismo, pero se cobra de una forma diferenciada por ser de mayor complejidad y por tener un gran número de pacientes diarios, a diferencia del interior. De todas maneras, ahora se ha incrementado el valor de las guardias porque nosotros habíamos pactado un precio a principio de año y en el mes de junio tuvieron otro incremento”, explico Jalabert.

Sin embargo admitió que “la guardia del Hospital Ecay es lo único que tiene diferencia salarial con el resto del interior”.

Obras

En otro orden de temas, el Secretario de Salud brindó información sobre los avances en la obra del hospital Arancibia, consistente en la construcción nuevos consultorios.

“Hubo un problema con la empresa, pero la obra sigue, no está para la inauguración inmediatamente, pero para los próximos meses ya la vamos a tener mucho más adelantada. La que si va muy bien es la obra del hospital Urizar, que está en su parte final. La verdad que muy contento porque es una obra muy importante para la localidad”, destaco.

Por último, Jalabert también se expresó sobre el interinato que tienen ambos hospitales en su parte directiva.

“Estamos trabajando en ambos lugares. Tenemos la supervisión del licenciado en Recursos Humanos, Ramiro Estrade, que es empleado municipal y está coordinando el área. En su momento podremos disponer de profesionales que quieran ocupar ese cargo, que es un cargo que requiere cierta presencia, se tiene que tener características especiales para estar”, cerró.

 

Audio: Edgardo Jalabert

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba