Locales/Regionales

Vuelven los reclamos de los médicos de los Hospitales Arancibia y Urizar

Los mismos se efectivizaron mediante notas elevadas a los directores interinos de ambos nosocomios.

La salud del partido de Patagones parece no encontrar, a lo largo de los años, las respuestas que necesita. Situación que se acentúa aún más en las localidades del “interior”, especialmente en nuestra ciudad donde los profesionales médicos vuelven a reclamar por mejoras laborales, salariales y ahora también seguridad ante los últimos hechos ocurridos en el Hospital Arancibia producto, según comentaron a este medio, del incremento poblacional que estiman en 20.000 personas durante la zafra de la cebolla.

Además adelantaron que de no ser escuchados sus reclamos, las guardias solo serán cubiertas cuando se disponga de dos profesionales cada 24 horas.

Dicho reclamo fue elevado mediante notas a la directora interina del Hospital Arancibia, Daniela Valdez y al Director del Hospital Urizar de Stroeder, Ramiro Estrade de quienes no han recibido a la fecha ninguna respuesta positiva al pedido.

La postura

Los profesionales indicaron a Villalonga Hoy que “no estamos de acuerdo con el valor de las guardias ya que recibimos mucho menos de lo que pagan en el hospital Ecay,  cuando en este hospital el médico de guardia atiende solo adultos las 24 horas. No viajan, como nosotros lo hacemos a Bahía Blanca, para luego seguir con la guardia. No hacen pacientes pediátricos; no ven neonatos que en esta época son un montón; no ven internación porque en el Ecay las internaciones las manejan los médicos de planta. No reciben pacientes en las guardia de otros lugares como si nosotros o consultorio shockroom, que en algunos casos son graves. También tenemos que ocuparnos de los pacientes que ya están internados, escribir sus evoluciones. A todo esto, los colegas de Patagones cobran el doble que nosotros. No nos parece justo”.

“Con estos valores, los médicos que vienen a hacer guardias acá no van a querer seguir viniendo justamente por la diferencia salarial que hay. En su momento nos dijeron que el valor iba a ser equitativo y no lo es. Y si bien ahora va a ver un aumento, también lo va a ser para Carmen de Patagones y así nunca los vamos a igualar”, agregaron.

Seguridad, otro reclamo

Otro de los pedidos de los médicos es que el Hospital Arancibia cuente con el servicio de seguridad.

“Hemos hablado con Mucha (Sub secretaría de Salud) para que los fines de semana o feriados largos, tener seguridad. No puede pasar lo del otro día cuando en la puerta del hospital golpearon a la policía que impidió el ingreso al hospital de jóvenes que se peleaban. En un momento pensamos en encerrarnos en una habitación porque la situación fue muy difícil. También hay gente que te quiere pegar dentro del hospital. Además tenemos pacientes siquiátricos que se van del nosocomio y regresan con distintos elementos que pueden utilizarlos para una agresión. No podemos estar atentos a todos los pacientes. No tenemos seguridad y es lo que pedimos”, señalaron.

La nota

La nota elevada a las autoridades interinas de sendos hospitales, textualmente, indica:

“Informamos y solicitamos a Usted y por su intermedio a las autoridades correspondientes, que a partir del mes de junio las guardias de dicha institución sean abonadas al doble cuando hay un único profesional, al 50% cuando el refuerzo es de 12 horas y dobles los feriados, los sábados y domingos de acuerdo a la legislación laboral vigente, ya que la demanda hospitalaria acorde a la cantidad de habitantes y por la cantidad de áreas médicas a cubrir requieren un mínimo de dos galenos, debiéndose cubrir consultorio de guardia, shockroom, traslados , internación, ambulancia, domicilios y la atención/recepción de la sala periférica de Pradere. Asimismo cuando los profesionales deben salir del hospital queda la guardia descubierta generándose situaciones de riesgo”.

“Reconocemos la falta de personal, pero de continuar el pago como hasta la fecha, informamos que las guardias solo serán cubiertas cuando se disponga de dos profesionales cada 24 hs”.

La misiva cuenta con las firmas de Dra. Ana María Guzmán; Dra. Mónica Gutierréz; Dra. Viviana Hubert; Dra. Brenda Falace; Dr. Carlos López; Dra. Liliana Moschini; Dra. Edhit Portugal y Dra. Mercedes Muñoz.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba