Locales/Regionales

Llegan capacitaciones para Organizaciones Sociales y Comunitarias de Stroeder 

Será el próximo 9 de junio a las 17.30 horas en la Escuela N°9.

Silvia Zabala, directora regional del Ministerio de Mujeres de la provincia de Buenos Aires, dio detalles sobre el programa "Organizadas y en Red" que se llevará a cabo en Stroeder el próximo 9 de junio a las 17.30 horas en la Escuela N°9.

"Nuestra ministra (Estela Díaz) ya lleva recorrido más de la mitad de los distritos y quedan unos pocos, que recorrerá a la brevedad; lo que va haciendo por un lado, es la firma de los convenios de los Programas ministeriales que estamos trabajando con los municipios y, por otro, reunirse con las mujeres y diversidades del territorio para poder escuchar cuáles son las necesidades y en qué se puede seguir trabajando", explicó en primer lugar Zabala, en FM Tiempo-97.1-Villalonga.

El Programa de Fortalecimiento Institucional para Organizaciones Sociales y Comunitarias que se llevará a cabo en Stroeder, "acompaña a las organizaciones de mujeres y diversidades, teniendo que ver con la creación de figuras jurídicas y de cómo mantener esa personería jurídica".

En líneas generales, "hemos desarrollado un montón de actividades en Patagones con Programas como Comunidades sin Violencia, que cuentan con transferencia de recursos y le permite atender violencias por razones de género. Además, hay otro Programa que aborda desde un fondo económico, las primeras violencias, es decir, la primera situación de violencia. Este, de hecho, se puede renovar hasta 4 veces al año".

Zabala anunció que prontamente también vendrá una capacitación sobre cuotas alimentarias y cómo el municipio debe tratar estas cuestiones.

Difusión

En este sentido, uno de los principales obstáculos es el tema de la difusión de las políticas públicas que se llevan adelante por parte de esta área.

"Más allá de que tratamos de hacer la mayor difusión posible, recién hace un año tenemos una persona que puede dedicarse a la comunicación en nuestra región. Seguramente, esto también tiene que ver con la decisión de los municipios de si son o no importantes las políticas que se están articulando en la provincia", sentenció.

"Somos un Ministerio nuevo y además, con menos recursos porque recién iniciamos. Tenemos poca posibilidad de difundir estas cuestiones pero es importante que se haga: hay que empezar a construir instrumentos que nos permitan políticas públicas que cambien las mediciones actuales", dijo también.

Sobre el alto índice de casos por violencia de género en el interior del partido de Patagones, Zabala admitió que "no es algo que alcanza y no son números que nos guste pero, en estadísiticas generales, hemos reducido los casos considerablemente".

"Salimos a caratular situaciones como, por ejemplo, lesiones leves como intentos de femicidios. Hemos salido a cambiar, claramente, la carátula por femicidio porque es lo que corresponde. En la medida que se pone los nombres que corresponden a la situación, se puede generar un abordaje real y poner en práctica las políticas públicas que ya existen", cerró. 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba