Locales/Regionales

Loros: “Desde el municipio de Patagones no hemos tenido solicitud de intervención”

Lo dijo la Directora de Fiscalización  Agropecuaria y Alimentaria de Recursos Naturales de la Provincia de Buenos Aires, Viviana Di Marzio.

Desde hace 10 años, la ciudad viene sufriendo prácticamente una “invasión” de loros que afectan la tranquilidad de vecinos, produciendo daños en la salud y en los servicios públicos.

Se han reiterado las quejas y pedidos para que la Municipalidad de Patagones intervenga a través de sus distintas áreas para, al menos, apaciguar tal situación.

Sin embargo la realidad muestra que se ha hecho muy poco o casi nada y la situación tiende a agravarse con la llegada de más aves.

Una de las excusas que se ha escuchado para la no intervención del estado es que se trata de una especia protegida.

Sin embargo, desde la provincia indican que, si bien lo es, no ha habido ningún pedido de la Municipalidad de Patagones para intervenir ante esta situación.

“Una cosa es una especie protegida, que es la fauna autóctona como el loro (cotorra argentina) y otra el jabalí que es una especie exótica”, comenzó diciendo Directora de Fiscalización  Agropecuaria y Alimentaria de Recursos Naturales de la Provincia de, Viviana Di Marzio por FM TIEMPO-97.1-Villalonga.

“Destacó que “son dos miradas diferentes por el tipo de percepción que tienen las especies. No porque una especie sea más importante que la otra, sino porque en lo que es la conservación de la biodiversidad, nosotros estamos adheridos a los tratados internacionales, justamente el tratado de conservación de biodiversidad, como así nivel nacional, donde también hay una estrategia de conservación”.

Con respecto a la superpoblación de estas aves en el norte de Patagones, especialmente en nuestra localidad, aclaró que desde el distrito no los han convocado.

“Nosotros, en el último tiempo, no hemos tenido solicitud de una nueva intervención del municipio respecto de esta situación”, remarco la funcionaria provincial.

Aunque destacó que “nosotros trabajamos hace dos años atrás con el Ministerio de Ambiente, donde se puso un grupo de técnicos a disposición del municipio y se trabajó en consecuencia”.

“La función que nos compete, es autorizar el desarrollo de la actividad, la autorización del control o de la caza plaguicida, depende del tipo de especie. La forma en que se lleva adelante, la debe implementar el municipio” finalizó Di Marzio.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba