Locales/Regionales

Fiesta de la Soberanía Patagónica: Se realizó el desfile cívico militar

Además se llevo a cabo el paseo  criollo, organizado por la Agrupación Doña Cata Villarino.

Más de 80 delegaciones y miles de personas se dieron cita esta tarde en Carmen de Patagones para celebrar una vez más el clásico desfile cívico militar que cada año recuerda la histórica gesta del 7 de marzo de 1827 en defensa de la soberanía patagónica.

La ceremonia fue  presidida por el Intendente Municipal, Ing. José Luis Zara, junto al Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Patagones, Julio Costantino, y el Jefe de Gabinete, Fabio Betinelli.

Además, estuvieron presentes el Subsecretario de Derechos Humanos de Viedma, Hernán Bocci y el concejal de JSRN, Pedro Bichara, funcionarios municipales de Patagones,  representantes de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Río Negro, representantes de la Prefectura Naval Argentina, Policía Federal, Comunal y diferentes dependencias de seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

La conducción  del tradicional evento estuvo a cargo de los reconocidos  periodistas Javier  Cambarieri e Iván Ponce, quienes al inicio dieron la bienvenida a las más de 80 delegaciones que aguardaban por el inicio de la  ceremonia y a la multitud que se convocó en la clásica esquina de la calle Comodoro Rivadavia y 7 de Marzo, donde también se ubicó la Banda de Música de la Policía de Río Negro.

Para comenzar,  se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino e inmediatamente ingresaron los abanderados de la Agrupación Gaucha“Doña Cata Villarino” para solicitar la autorización del Intendente Municipal y dar inicio al desfile.

Instantes después comenzó el paso de las instituciones.

La apertura la protagonizó la escuela primaria "Bartolomé Mitre", la más antigua de la Patagonia, fundada en 1856.

El desfile prosiguió con las distintas instituciones educativas del distrito, las delegaciones de las distintas disciplinas que lleva adelante la  Dirección de Deportes con un numeroso grupo de niños y jóvenes que forman parte de las escuelas de fútbol, voley, handball, canotaje, entre otras y los adultos mayores e integrantes de las diversas actividades adaptadas.

Se sumaron luego las instituciones religiosas, representadas por las escuelas de Scouts y exploradores, asociaciones como ANYARC, ALCO, fundaciones de la Comarca, colectividades, fuerzas de seguridad, organizaciones de la comunidad, clubes deportivos, instituciones que presentaron su flota vehicular y recursos logísticos y los infaltables autos clásicos.

Sobre el final del desfile cívico militar, hicieron su paso los representantes de las diversas áreas municipales que recibieron el  acompañamiento de las familias que, a pesar de las altas temperaturas permanecieron  por varias horas en el lugar.

Alrededor de las 18, la ceremonia continuó con el esperado paseo  criollo, organizado por la Agrupación Doña Cata Villarino, con la participación de un importante número de jinetes, vestidos para la ocasión y representando a las distintas agrupaciones de la comarca y la región.

Para la ocasión, fue convocado el reconocido conductor, Ángel Azaroff, junto a Argentina Salles, se ocuparon de dirigir el tradicional y esperado paseo.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba