Locales/Regionales

El FdT llevará al HCD la descentralización del área de salud

Así lo afirmo la candidata a concejal, Fabiola Acosta.

Esta mañana por FM TIEMPO, la candidata a concejal del FdT Fabiola Acosta adelanto que su espacio llevará al HCD un proyecto de descentralización de la salud en el distrito de Patagones.

“Ya los tenemos masticado (sic) con el Dr. Urizar desde hace tiempo. No es muy utópico, muy loco”, indicó la profesional de la sicología que actualmente se desempeña en el hospital de la vecina localidad.

Acosta lamento que la salud “haya cambiado para mal” en los últimos seis años.

Fue en ese marco que menciono a la descentralización como propuesta del FdT.

“El interior está castigado en materia de salud. Nosotros miramos a Villalonga como un lugar estratégico teniendo en cuenta, por ejemplo, las distancias que la separan del resto de las localidades. No es loco pensar en hacer las derivaciones allí, pero para ello hay que dotarlo de recursos, materiales y humanos. Fortalecer los servicios del hospital público de Villalonga. Esta situación merece un replanteo serio y urgente”, remarco.

La profesional abundó indicando que “vemos a Carmen de Patagones a contramano. Hay que pensar otro sistema de salud. Es una posibilidad que hay que mirar con atención”.

La propuesta concreta sería la apertura total del Hospital Arancibia; potenciando los consultorios de demanda espontánea a la mañana y  dotándolo de un servicio de guardias en clínica médica, ginecología y pediatría.

“Con eso, la mayor cantidad de problemas ya los tendríamos resueltos” remarco  Acosta quién opino que la descentralización de salud “sería un inicio” para luego trasladarla al resto de las áreas.

Asimismo critico a la actual política sanitaria al indicar que “solo se piensa en cubrir la guardia médica”, mencionando que la “salud de Stroeder está igual que la de Villalonga”.

Ejemplifico con que actualmente hay profesionales que “están haciendo guardia médica durante toda una semana”.

Acosta menciono a su  vez que la “salud pública deja de prestar servicios, mientras crece la salud privada. Había servicios elementales como cardiología que hoy los tenes que pagar”.

Otros de los aspectos que menciono es la falta de transporte por lo cual vecinos de las distintas localidades deben abonar entre $3.000 a $5.000 en taxis para trasladarse a Carmen de Patagones o en su defecto recurrir al privado para realizarse cualquier examen.

“Lo del privado no está mal. Es una elección, como debería serlo también lo público”, aclaró.

Asimismo señalo que actualmente el Hospital Urizar “no está en condiciones de brindar a la población de Villalonga una atención como de años anteriores, porque estamos cortos. Nos estamos quedando sin servicios. Hay que revertir la situación. Porque no pensarlo al revés?” se preguntó, insistiendo con que el Hospital Arancibia debería centralizar la atención del interior.

“Desconocen cuál es la situación de la salud del interior. Todos los médicos deberían tener una rotación por todas las localidades y así conocer la manera en la que se trabaja en el interior, porque la realidad es totalmente distinta a como se trabaja en Carmen de Patagones”, subrayó.

De todas maneras Acosta admitió que una posible discusión sobre la descentralización, necesariamente deberá contar con el apoyo del oficialismo.

 

Social y Salud Mental

Por otra parte Acosta manifestó que no existe la atención en la parte social y en salud mental.

“El tema adicciones es un tema muy pendiente de esta gestión”, finalizó.

 

Audio: Fabiola Acosta

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba