Locales/Regionales

Salarios municipales: la deuda eterna

Municipio y gremios cerraron un nuevo acuerdo salarial pero la “deuda” continúa.

El último domingo se celebró un nuevo día de los empleados municipales en conmemoración del 8 de noviembre de 1.959, cuando se constituyó la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (COEMA), la organización sindical que agrupa a todas las Federaciones de Trabajadores Municipales de las provincias.

En un gesto hasta irónico no faltó el saludo de rigor desde el Facebook oficial de la Municipalidad de Patagones hacia sus empleados a cuya mayoría mantiene por debajo de la línea de pobreza  y lejos del salario mínimo vital y móvil, a excepción de sus funcionarios.

Apenas unos días antes, los tres sindicatos con afiliados en nuestro distrito, ASEM, SOYEM y ATE rubricaban con el ejecutivo municipal un acuerdo salarial consistente en un aumento del 15% escalonado hasta marzo y un bono de fin de año de $6.000 en dos cuotas, la primera con el aguinaldo y la segunda con los haberes de enero.

Fue luego de más de un mes con paros de 48 y 72 horas que tuvo a los municipales expresándose en las calles y rutas.

“Pareció mucho para tan poco” dijo resignado un joven empleado municipal de la localidad en conversaciones con este medio.

Es que el acuerdo no dejó conforme a nadie. Por lo menos fue lo que expresaron públicamente funcionarios y dirigentes gremiales.

En sucesivas entrevistas en FM TIEMPO el secretario general de ATE Gustavo Paleta sostuvo "el acuerdo es una porquería". Ese mismo día pero minutos más tarde en el mismo sentido se expresaba el Secretario de Gobierno de Patagones Daniel Paredes: "con la recesión que hay, el acuerdo no alcanza". Elevando la apuesta, la voz más crítica vino de parte de la vocera de enfermeros autoconvocados, Vanina Saez quien afirmaba que "la situación es indignante y no la toleramos más".

Cabe destacar que esta agrupación aún no cuenta con representación oficial en la mesa paritaria pero marco distancia de la dirigencia de los gremios.

 "Siempre terminamos en la misma disyuntiva. Parece que los gremios pueden arreglar de una manera mágica y el afiliado queda desprovisto de derechos, de acompañamiento, de todo", había remarcado Saez.

Comparando

Siempre se ha dicho que las comparaciones no sirven, que son odiosas. Sin embargo a veces son necesarias.

En este caso puede servirnos para rastrear las causas de los acuerdos a la baja de los que son víctimas históricas los empleados municipales de Patagones.

Apenas una semana antes del arreglo en nuestro distrito, el Sindicato de trabajadores municipales de Villarino, encolumnados en ASEM,  a través de un comunicado de prensa  anunciaba que "luego de varias reuniones de trabajo de la Mesa Paritaria Municipal, conformada por el Departamento Ejecutivo y paritarios del Sindicato de Trabajadores Municipales de Villarino, se logró con gran esfuerzo y responsabilidad llegar a un acuerdo salarial superador en el difícil contexto económico de la pandemia, por el período de octubre 2.020 a octubre 2.021”.

Dicho acuerdo, agregaba el parte, destacaba que alcanzaba a “un cincuenta por ciento (50%) acumulado, conforme el siguiente escalonamiento: Establecer un aumento de sueldo acumulado del 19% remunerativo para los meses de octubre (4%), noviembre (4%) y diciembre (10%) de 2020. De enero a mayo 2021 un dos por ciento (2%) mensual; en el mes de junio 2021un tres por ciento (3%), julio dos por ciento (2%), agosto dos por ciento (2%),septiembre tres y medio por ciento (3,5%), finalizando en octubre de 2021 con un tres por ciento (3%).

El acuerdo incluye por única vez el pago de un Bono de Fin de Año no remunerativo por la suma de $3.000.

También comprende la mejora de la planta de personal, con la recategorización de 120 trabajadoras y trabajadores, a través de la Junta Municipal de Ascensos y Calificaciones, en tres etapas cuatrimestrales: sesenta (60) ascensos en enero 2021, treinta (30) ascensos en abril 2021 y treinta (30) ascensos en agosto 2021. La efectivización de un cupo (a definir) en marzo 2021 de trabajadoras y trabajadores temporarios y becarios. La entrega de ropa de trabajo al personal obrero y de la salud. Y abonar los premios por 25 y 30 años de antigüedad en el transcurso del corriente año a aquellas trabajadoras y trabajadores que hayan llegado a los años de servicio requeridos en el 2019 y en el año 2021 a aquellos que hayan cumplido la antigüedad en el año 2020".

De esta manera los sueldos básicos en el vecino distrito en algunas de sus categorías quedaron de la siguiente manera:

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Cat. 5 - 40 Horas Semanales – Salario Básico: $36.221,84

PERSONAL OBRERO

Cat. 6 - 40 Horas Semanales – Salario Básico: $35.284,64

PERSONAL ENFERMERÍA

Cat. 3 - 48 Horas Semanales – Salario Básico: $39.710,00. (Además tiene el pago del 30% por título).

Abusando de los dichos podemos decir que como ejemplo sobra un botón.

Un empleado con 15 años de servicio, categoría 4,  cobra en bruto la cifra de $70.346,12.

Y por si faltase aclarar no suma la zona patagónica que en Villarino no existe.

Como contrapartida, ya en este medio hemos publicado los magros sueldos básicos del personal de enfermería y de corralón de Patagones (recibos que acompañan esta nota) que hasta antes de este arreglo oscilaban en los $12.000 para los enfermeros y los $13.000 para el personal obrero con 33 años de servicio.

Porque?

Ahora bien, cómo es posible semejante diferencia entre dos distritos vecinos, que poseen más similitudes que cualquiera de los otro 134 partidos bonaerenses? .

Las razones son muchas. Algunas las dan los protagonistas.

Un empleado municipal, que por obvias razones prefiere el anonimato, dijo a VillalongaHoy que "históricamente hubo mucha diferencia entre los básicos de Villarino y de acá, nosotros siempre tuvimos muchas sumas no remunerativas o en negro. En Villarino siempre los aumentos fueron al básico. El impacto es distinto a la hora de jubilarse y como el arrastre es histórico, hoy es muy difícil equipararlo".

También opinó un importante ex funcionario municipal que supo tener cargos de primera línea durante el “curetismo”.

“Villarino tiene muchos menos empleados que Patagones donde el municipio es el principal aportador de los recursos”, dijo el hombre.

Dos razones más que claras. Pero más allá de todas la opiniones que pudiera haber en este sentido, lo cierto es que ese arrastre histórico puede leerse en la política salarial llevada adelante por todos los gobiernos municipales hasta la fecha y en especial por los períodos en los que estuvo al frente Ricardo Curetti, quién en sus casi cuatro mandatos consecutivos abogó por mantener los aumentos en sumas en negro, no aumentos el básico y por ende las cargas sociales, con el afán de cuidar el siempre endeble presupuesto municipal de Patagones.

Este factor, sumado a la complicidad de los sucesivos dirigentes gremiales que firmaron todos los acuerdos propuestos y a la pasividad de muchos empleados municipales, especialmente los de más años de servicio, explican en gran parte la triste realidad de los sueldos municipales en nuestro distrito: una tradición a la baja que el “zarismo” parece no estar dispuesto a tocar en demasía.

 

Fuentes y Enlaces

FM TIEMPO-97.1

VillalongaHoy

http://villalongahoy.com.ar/articulo.php?art=0c49261fd2b46c46928a1d42de6d8790

http://villalongahoy.com.ar/articulo.php?art=689ce8b4975d909baa66680683226a93

http://villalongahoy.com.ar/articulo.php?art=ecacad45d948edea79de5c23f3bce361

Villarino.gob.ar

http://www.villarino.gob.ar/2020/10/22/el-municipio-y-el-stmv-acordaron-un-aumento-salarial-del-50-escalonado-hasta-octubre-2021/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba