Locales/Regionales

"Tenemos un poder judicial aristocrático" opinó Rozanski

El ex Juez federal remarcó que el proyecto de reforma que ya cuenta con media sanción en el Senado, mejorará la justicia pero en una mínima

En comunicación telefónica con FM TIEMPO, el ex juez federal Carlos Rozanski mantuvo un extenso diálogo con Eduardo Fibiger en el cual aportó claridad sobre algunos puntos del proyecto de reforma judicial que ya cuenta con media sanción en el senado, explayándose sobre el histórico carácter elitista de la justicia argentina.

"En un primer plano este proyecto  propone agregar juzgados y fiscalías federales, que ordena el tema en el interior del país, para lo cual se crearán cámaras federales porque no hay en todas las provincias lo que obliga hoy a movilizarse a veces cientos de kilómetros. De modo que esto ayudaría en ese sentido para evitar tanto traslado, también propone la unificación de dos fueros el Penal y Económico Federal", comentó.

Respecto a los trascendidos sobre que la reforma judicial busca beneficios para el poder político, el letrado fue categórico.

"Es una tontería. Es parte de los discursos absurdos que se han escuchado que no tienen ninguna base real porque además eso fue dicho en el propio senado: no se modifican los lugares donde se están tramitando esas causas, por lo tanto carece totalmente de sentido", remarcó.

Así mismo aclaró que no está estipulado cambiar el sistema de designación de jueces.

 "Será igual al que se inauguró con la reforma constitucional, es un concurso con un doble sistema de seguridad y anonimato de los que están participando. Ahí se corrigen los exámenes, se evalúan y después se pasa a una terna. Luego el consejo de la magistratura se la manda al presidente de la nación;  el presidente elige uno de esa terna y lo manda al Senado, que tiene que aprobarlo en un proceso bastante complejo. El proceso no está mal. Lo que está mal es quién elige. Si elige un corrupto, la elección va a ser corrupta porque se va a manipular", opino.

Consultado sobre los beneficios inmediatos para el ciudadano común Rozanski afirmó que " la persona de a pie siempre se va a beneficiar con una justicia mejor. Si nos preguntamos si esta reforma mejora la justicia, a la cual apoyo, la mejora en una mínima proporción porque el problema más grave en la justicia argentina. El motivo por el cual gran parte de la población descree en su justicia, es la subsistencia de un núcleo corrupto, especialmente en la Justicia Federal que es un grupo importante de gente, jueces y fiscales en ejercicio. Es peligroso para un estado que haya jueces corruptos, esto hasta ahora no se modificó". 

Respecto a la historia de la justicia argentina, reflexionó " tenemos un poder judicial tradicionalmente aristocrático desde su creación, selectivo y de clase. Un poder judicial que convalido el primer golpe de estado en la República Argentina en septiembre de 1930, de modo que se ha mantenido siempre con gente muy conservadora. No tenemos una justicia popular. Si yo tengo que elegir un poder del estado que genera mayor daño, es el poder judicial " concluyó Rozansky.

 

Audio: Carlos Rozansky

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba